Diferencias entre Mild Hybrid, Híbridos, Híbridos Enchufables y Eléctricos

Introducción

La movilidad sostenible está en pleno auge. Cada vez más personas y empresas se plantean cambiar su coche de combustión por alternativas más limpias y eficientes. Sin embargo, la oferta es tan variada que a menudo surge la duda: ¿qué diferencias existen entre un coche mild hybrid, un híbrido convencional, un híbrido enchufable y un eléctrico puro?

En este artículo vamos a explicar de forma clara y sencilla cómo funciona cada tecnología, sus ventajas y limitaciones, y cuál puede ser la mejor opción si estás pensando en alquiler o renting de vehículos ecológicos.


¿Qué es un coche Mild Hybrid (MHEV)?

El mild hybrid combina un motor de combustión con un pequeño sistema eléctrico de 48V. No puede circular en modo 100% eléctrico, pero la batería apoya al motor en aceleraciones y arranques, reduciendo consumo y emisiones.

Ventajas:

  • Consumo reducido respecto a un coche de gasolina o diésel tradicional.

  • Precio más económico que otros híbridos o eléctricos.

  • Sin necesidad de puntos de carga.

Inconvenientes:

  • No circula en modo eléctrico.

  • Ahorro limitado en ciudad comparado con otros híbridos.

👉 Ideal para conductores que hacen trayectos mixtos y quieren un primer paso hacia la movilidad ecológica sin preocuparse por enchufes.


¿Qué es un coche Híbrido (HEV)?

El híbrido convencional utiliza tanto el motor de combustión como un motor eléctrico con batería de pequeña capacidad, que se recarga automáticamente con la frenada regenerativa y el propio motor.

Ventajas:

  • Puede circular en modo eléctrico en trayectos cortos (ej. ciudad).

  • Bajo consumo en uso urbano.

  • No necesita recarga externa.

Inconvenientes:

  • Autonomía eléctrica muy limitada (2–5 km).

  • Menos eficiente en carretera o trayectos largos.

👉 Perfecto para quienes conducen sobre todo en ciudad y buscan un vehículo con etiqueta ECO.


¿Qué es un Híbrido Enchufable (PHEV)?

El híbrido enchufable combina lo mejor de los dos mundos: un motor de combustión y una batería de mayor capacidad que sí se puede cargar en un enchufe o punto de recarga.

Ventajas:

  • Autonomía eléctrica de entre 40 y 80 km.

  • Ahorro significativo en trayectos diarios cortos.

  • Flexibilidad: eléctrico en ciudad y motor térmico en viajes largos.

Inconvenientes:

  • Necesita recarga frecuente para aprovechar sus ventajas.

  • Precio más elevado.

👉 Opción ideal para quienes pueden cargarlo en casa o en la oficina y alternan trayectos urbanos con viajes.


¿Qué es un coche 100% Eléctrico (BEV)?

El coche eléctrico puro funciona únicamente con una batería recargable y un motor eléctrico. No tiene motor de combustión, por lo que no emite gases contaminantes durante su uso.

Ventajas:

  • Cero emisiones locales.

  • Coste por kilómetro mucho más bajo.

  • Mantenimiento reducido (menos piezas mecánicas).

  • Acceso sin restricciones a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Inconvenientes:

  • Autonomía limitada (300–500 km, según modelo).

  • Dependencia de puntos de recarga.

  • Tiempo de recarga mayor que repostar.

👉 La mejor opción para empresas o particulares que quieren máxima sostenibilidad y cuentan con acceso a cargadores.

Scroll al inicio
Ir arriba